sábado, 22 de abril de 2017

Preguntas comunes del nuevo modelo de protección para la vejez implementado en Colombia


                               Imagen relacionada



1. ¿Qué es el régimen de Prima Media?

Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por el estado colombiano a través de Colpensiones, Este régimen cuenta con beneficios predefinidos subsidiados por el estado.

2. ¿Qué es el régimen de Ahorro individual Solidario?

Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por fondos privados de pensión donde esta depende del esfuerzo del ahorro. Los afiliados aportan a un fondo solidario para garantizar la pensión a los menos favorecidos.

3. ¿Cuales son los requisitos mínimos para pensionarse hoy en Colombia?

En el régimen de prima media las mujeres deben tener 57 años de edad y los hombres 62 años y 1.300 semanas de cotización para jubilarse.
En el régimen de ahorro individual solidario se obtiene la pensión de acuerdo con el monto ahorrado, si este no alcanza para adquirir una pensión equivalente a un SMLV podrá acceder al beneficio solidario, siempre y cuando se hayan cotizado al menos 1.150 semanas y cumplan 62 años los hombres y 57 años las mujeres.

4. ¿cual es la propuesta del Ministerio de Trabajo?

Propone un sistema estructural que proteje a todos los trabajadores, basado en tres ejes: más cobertura, mas igualdad y que no quiebre el sistema. El próposito es que los trabajadores formales e informales puedan contra con un ingreso al llegar a la edad de jubilación mediante una pensión o un apoyo del estado.

5. ¿Qué mecanismos ha generado el Ministerio de Trabajo para lograr mayor cobertura?

Con la creación de Colpensiones, se logró generar una entidad moderna que responde al servicio del usuario y asegura la permanencia en el régimen de prima media.
A través de Colombia Mayor, se fortaleció la atención a los adultos mayores en extrema pobreza y los beneficios económicos periódicos, ampliarán la cobertura a mas de 7 millones de trabajadores que hoy no cuentan con protección para la vejez porque son informales o no cumplen con los requisitos de pensión.

6. ¿Cómo se logra equidad con este nuevo modelo?

Con este nuevo modelo todos los trabajadores formales recibirán el mismo subsidio del Estado y cumplidos los requisitos recibirán la pensión de acuerdo a su ahorro.
Con los BEP (Beneficio Económico Periódico) buscamos proteger a aquellos trabajadores que ganan menos de un SMMLV o a quienes sus ingresos no les permiten entrar al RPM. Estos trabajadores ahorrarán en su cuenta lo que puedan, mientras que el Estado les dará un subsidio de 20% adicional a lo ahorrado.
Y gracias al programa Colombia Mayor los adultos mayores de 65 años de Sisbén 1 y 2 reciben un aporte del Estado que les permite tener una vejez digna y mejorar su calidad de vida. Hoy esta iniciativa beneficia a más de un millón de colombianos y su meta es alcanzar en cinco años la cobertura universal de 2.400.000 adultos mayores que viven en extrema pobreza.

7. ¿Qué pasa con las personas que no alcanzan a cumplir la cantidad de semanas requeridas?

Con este nuevo modelo las personas que no tienen la cantidad de tiempo cotizado podrán pensionarse a través de dos nuevos mecanismos propuestos que son: la cotización retroactiva y la pensión familiar.

8.¿ Qué es la cotización retroactiva?

Las personas que llegue a la edad de jubilación y no hayan cumplido con la cantidad de semanas requeridas, pueden recibir su pensión y a su vez seguir cotizando el tiempo que hace falta.

9. ¿Qué es la pensión familiar?

La pensión familiar consiste en que las parejas podrán sumar sus semanas de cotización para completar el tiempo requerido y de esta manera recibir una pensión conjunta.

10. ¿Este sistema aumenta la edad de jubilación?

No. este sistema no aumenta la edad para jubilarse.

11. ¿ Se modifica el tipo de cotización para RMP y RAIS?

Sí, el nuevo modelo de protección para la vejez busca que los dos Regímenes (RPM y RAIS) se complementen y articulen entre sí, de esta manera se termina la competencia entre los dos. 
Con esta propuesta todos los trabajadores cotizan en el RPM sobre una base correspondiente al salario mínimo y los aportes por encima del mínimo van al RAIS.


http://www.mintrabajo.gov.co/pensiones.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario