lunes, 17 de abril de 2017

INFORMACION: Historia de legislación en salud ocupacional



HISTORIA DE LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL



•Constitución de 1.886 Establece el derecho y la protección al trabajo e inicia las bases de la S.O.

•Ley Uribe Uribe / 1.915 Crea indemnizaciones por limitaciones físicas causadas por el trabajo.

•Ley 83 / 1.923 Crea Oficina General del Trabajo.

•Ley 15 / 1.925. Establece normas de higiene en fábricas y expendios de alimentos, protegiendo a los trabajadores del sector.

Ley 6 / 1.945 “Ley general del trabajo” Reglamenta Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo para los empleados públicos.

•Decreto 1309 / 1.946 Establece el contenido del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.

•Código Sustantivo del Trabajo 1.950 Define Obligaciones patrono seguridad y prevención. Concepto de AT EL Calificación de Invalidez
Resolución 2400 / 1.979 Estatuto de Seg. Industrial

•Ley 9 / 1.979 Código Sanitario Nacional. Organización de la S.O. en lugares de trabajo, condiciones ambientales, riesgos químicos, biológicos, físicos.

•Decreto 586 / 1.983 Crea el Comité Nacional de S.O.

•Decreto 614 / 1.984 Bases organización y admón. Pública y privada de la S.O. Licencias, requisitos de Higiene y Seg Industrial Plan Nacional de S.O.

•Resolución 2013 / 1.986 Crea el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial (Hoy COPASO).

Resolución 1016 / 1.989 Reglamenta los Programas de Salud Ocupacional y Subprogramas, el Comité Paritario de S.O.

Cronograma e Indicadores evaluación.

•Constitución 1.991 Derecho a la Seguridad Social. Responsabilidad del estado en colaboración con particulares para prestar este derecho a TODOS los habitantes del territorio nacional.

•Ley 100 / 1993. Ley de Seguridad Social.

•Decreto 1295 / 1994 Organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales SGRP

•Ley 1562 de 2012 por el caulas se modifica el sistema de riesgos laborales y otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

• decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario