sábado, 22 de abril de 2017

Régimen de Seguridad Social en Colombia




Marcela Vianna, Gerente de Talento Humano de Gernuk, una empresa dedicada a la consultoría en la Gestión del Talento Humano, nos explica brevemente como funciona la seguridad social en nuestro país.

Este sistema busca garantizar a los empleados la vinculación a la seguridad social integral la cual se compone de tres elementos: Salud, Pensión y Riesgos Laborales. Este sistema está regido por la ley 100 de 1993 compuesta por un conjunto de instituciones, normal y procedimientos que garantizan al ciudadano una buena calidad de vida.

La salud se administra a través de las EPS que tratan enfermedades de origen común  y licencias de maternidad, el porcentaje que debe pagarse es de 12.5%; el trabajador asume un 4% y el empleador el 8.5% restante. Mediante el POS los ciudadanos tienen acceso a medicina preventiva, quirúrgica y medicamentos esenciales.

La pensión es administrada por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) y prestan sus servicios en casos de vejez, invalidez y muerte. el porcentaje es de 16%, 4% asumido por el trabajador y 12% por el empleador.

Riesgos laborales: Administrados por las ARL,entidad que es elegida por el empleador y este asume el 100% según las escala de riesgo de los trabajadores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario