jueves, 13 de abril de 2017

SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA


SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA



La legislación de la Seguridad Social en Colombia estipula que todos los trabajadores deben estar amparados por el Régimen de Seguridad Social. En este sentido iniciaremos con una revisión del marco legal reglamentado en la Ley 100 de 1993. El Sistema de Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos del que disponen las personas y las comunidades para gozar de una calidad de vida mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado desarrolle para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica; con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de las comunidades.

Ley de Seguridad Social: El Sistema de Seguridad Social contenido en la ley 100 de 1993, está constituido por:

1.    1.Sistema de seguridad social en salud (SGSS) (Ley 100 de 1993 Libro Segundo). 

     Los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso a toda la población al servicio, en todos los niveles de atención. Al crearse el Sistema General de Salud aparecen las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Su función básica es la de organizar y garantizar directa o indirectamente, la prestación del Plan Obligatorio de Salud POS, a los afiliados y el pago de prestaciones económicas por enfermedad general o común.
 La afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud se puede hacer a través del régimen contributivo, subsidiado y otros lo harán en forma temporal como participantes vinculados.

2. 2. El Sistema General de Pensiones:
     
      tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte; mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones. La afiliación al sistema es de libre escogencia por parte del usuario y mínimo debe estar afiliado por tres años, para poderse trasladar de un fondo de pensión a otro.


3. El Sistema General de Riesgos Laborales 


En Colombia es un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan llamado riesgo laboral

No hay comentarios:

Publicar un comentario